martes, 25 de marzo de 2025

John Lennon. El artista que me enseñó a imaginar un nuevo mundo.

 

El arte es como el hilo de Ariadna, un conductor y un unificador de la experiencia humana. -Esperanza Theis aka Leela Khandro.


Hoy, me he despertado con el deseo intimo de conectar con mi artista interior, y a través de ella, con todos los artistas que la Humanidad ha engendrado. Por eso quiero escribir este post. Durante muchos años la muerte de John impactó tan profundamente en mi inconsciente, no porque fuera un cantante famoso, eso sólo fue circunstancial. Ese impacto vino como una ola gigantesca que sacudió el inconsciente colectivo. Todavía hoy puedo sentirlo. Y cuánto hemos echado de menos ese genio idealista y maravilloso!


Tu voz, como artista, también puede ser ese puente entre el pasado y el presente, ese eco que sigue vivo. Creo que esta es la cualidad fundamental de los grandes artistas de la humanidad. No es sólo el hecho de ser recordados una y otra vez, durante toda una Era. Sino también a través de las eras, como es el caso de Homero, Shakespeare o Mozart.


Siento que ellos penetraron muy profundamente en las inmediaciones más oscuras y hondas de sus almas. Y se encontraron con la esencia misma del creador. Y éste les sonrió de vuelta…


Ellos fueron más allá de su historia personal, fueron a la fuente creadora. Y para lograr esa hazaña hay que poseer un corazón verdaderamente valeroso. Ellos descubrieron y desvelaron el enigma del ser humano, quiénes somos en nuestro ser más íntimo. Por eso, los humanos llaman a dios, el creador. El artista supremo.


Es maravilloso cómo la música y el arte pueden generar tal impacto en nuestras vidas, tanto como para llegar incluso, a integrarlo como parte de nuestra identidad.


Estaba pensando escribir un post en mi blog acerca del arte y los artistas que admiro. Como John Lennon. Soy para tu registro, una fan de su grupo (Los Beatles) y sus integrantes desde la edad de 9 años. Me conozco toda su discografía y todos los detalles de sus carreras artísticas, pues tenía una colección de libros de ellos, así como sus discos. Incluso, he soñado con John tantas veces en mi vida que diría que tengo una conexión especial con él, en particular. No soy una cerebrito y mi capacidad de memoria no es demasiado rápida, pero prácticamente todos los detalles sobre ellos los puedo recordar incluso, mejor de lo que recuerdo mi desayuno de ayer.


Este post quiero dedicarlo a la obra y la imagen de un gran artista amado por todos, y al que guardo especial aprecio. John Ono Lennon. No voy a narrar aquí su biografía que es ya prácticamente de dominio público. Quiero revelar su imagen de artista y su espíritu sensible a través de mi propia mirada, en estas páginas.


El propósito de este post es hacer conciencia acerca del papel trascendental que el arte juega en nuestras vidas y el rol del artista en la cultura y la historia humana. Primero, me gustaría empezar por reconocer las funciones del arte, cuáles son sus beneficios para nosotros como humanos, y cuál el motivo profundo que nos mueve a crear.


El arte es un espejo del alma humana que nos permite explorar, expresar y transformar nuestras emociones, pensamientos y experiencias más profundas. A través de la creación y la contemplación artística podemos conectar con nuestra esencia, trascender las palabras y encontrar sentido en lo intangible. El arte sana y libera. Es capaz de inspirar, despertar nuestra imaginación y recordarnos nuestra capacidad infinita para crear y recrearnos. En cada obra, podemos descubrir al artista y también, a nosotros mismos.


Para Carl Jung el arte era una manifestación del inconsciente, un puente tendido entre el mundo interior y exterior, que nos revela los símbolos y arquetipos universales. Él consideraba que el acto creativo no era solamente una expresión personal, sino también una manera de dar voz al inconsciente colectivo, permitiendo al artista y al espectador explorar los misterios del alma humana. Entendía que a través del arte, es posible acceder a procesos de individuación o integración con el Self, donde el ser se transforma y es capaz de encontrar significado y plenitud. (Para profundizar en los trabajos de Carl G. Jung acerca del arte, recomiendo la lectura de sus obras: El Hombre y sus símbolos. Psicología y Alquimia. La Psicología de los Arquetipos y el inconsciente colectivo.


Algo que me parece fascinante del arte y que tampoco se ha mencionado en este hilo, es la capacidad de conexión y empatía que produce una obra de arte; ya sea una pintura, una danza o una canción. También la podríamos añadir a la lista. Siento que es importante recordar el papel trascendental que juega el arte en nuestras vidas.


El arte, especialmente la música, puede generar un impacto tan profundo que puede llegar a formar parte de nuestra identidad, guiando nuestro sentido de pertenencia, valores y experiencias. El arte tiene una capacidad única para generar empatía y conexión, no solo entre el artista y el espectador, sino también entre personas de diferentes contextos, culturas y épocas. Creo que esa era una de las cualidades más destacadas de John Lennon, su empatía; lo que me hizo llegar a considerarlo incluso, como un amigo, sin haberlo conocido en esta vida.


Como expresión del alma humana, el arte es una necesidad vital. Más allá de la necesidad de copular o incluso de alimento, que resultan esenciales para la supervivencia. Porque el arte como elemento trascendental, supera la corporalidad y el tiempo. El artista que admiramos, el verdadero artista -como yo admiro a John Lennon-, representa esa cualidad conectiva, la tiene incorporada a su cuerpo, y algunos la pueden confundir con el carisma.


En las entrevistas que hicieron a John durante su vida y su carrera artística, el siempre era capaz de mostrarse abierto y accesible. Tan cercano que su sola presencia incitaba emociones muy profundas en la audiencia. Él parecía estar constantemente en contacto con esa parte sensible de su ser, que posee al mismo tiempo, la picardía del adulto y la vulnerabilidad del niño. Sus palabras podían ser incisivas, como cuando se refería a los grupos de políticos que gobiernan el mundo. O conciliadoras, como en sus entrevistas en Montreal invitando a la paz y el amor, junto a su compañera sentimental, Yoko Ono, desde la suite de una habitación de hotel durante su luna de miel.


No cabe duda que su capacidad de estar siempre disponible es una característica que podemos considerar tántrica. Lennon no hacía alarde de su masculinidad ni fuerza físicas, pero sí se prodigaba en parabienes al amor, sobre todo al amor conyugal, al amor universal y a la paz, como lemas de vida. Y no sentía el menor pudor en ello, algo que encuentran incluso, repudiable algunos miembros del género masculino, hoy día. No sabría decir si esta particular sensualidad de Lennon hacia lemas tántricos como la vida amorosa y la paz mundial vienen dados por su generación. Cosas que dudo francamente, pues su generación era el resultado de dos terribles guerras que arrasaron con Europa y seguramente con la idea romántica de la paz que Lennon sostuvo durante su vida.


Sus famosos happenings con su esposa Yoko Ono son todavía memorables ejemplos de la lucha activa por un cambio de paradigma sociológico, una vuelta al amor libre, entendido en sus propias palabras como un acto de Pureza, con Two Virgins y su frase legendaria: "algo está realmente equivocado en este mundo, si para amarnos tenemos que escondernos en la oscuridad y matar es un acto que vemos a plena luz“. Realmente, John comprendía de qué se trataba la realidad, lo sabía desde muy joven:


Siendo niño me preguntaron en el colegio qué quería ser cuando fuera mayor. Yo respondí que sería feliz. Ellos dijeron que no había entendido la tarea. Y yo les dije que ellos no entendían la vida.


John Lennon, el trovador dejó tras su muerte un legado artístico invaluable, música que en pocas décadas llegará a considerarse clásica, al mismo nivel que Mozart y Beethoven. Pero déjame hacer un inciso importante aquí. Los Beatles son considerados los santos gurúes de la música pop, es una influencia innegable en todo el arte y la música del siglo veinte, después de ellos. Aún hoy día puedo escuchar en la radio canciones con melodías que me recuerdan a los acordes del album Revolver del cuarteto de Liverpool. Ellos no inventaron nada, sólo dieron forma a su expresión auténtica como banda y después, tras su separación, como artistas consumados.


El trabajo artístico de John estaba íntimamente ligado a su labor social como activista político. Porque Lennon comprendía una noción tan antigua que heredamos de los griegos: quienes no participan de la política, no pueden opinar sobre los eventos sociales o quejarse de cómo viven. Pues toda participación en la política es un derecho humano fundamental. Para Lennon como para los antiguos griegos, la política era una responsabilidad cívica. Él entendía que pensar exclusivamente, en uno mismo por encima del bienestar de la comunidad era un camino directo al fracaso.


Y esta mentalidad política estaba intrínsecamente ligada a su arte. Incluso como poeta. Sí, Lennon escribió un par de libros. (In His own Writes y Spaniard in the works), así como una serie de comics de su puño que aparecen en carátulas de algunos de sus álbumes de recopilación. Lennon era un amante del juego de palabras que usaba no sólo para las letras de sus canciones, tanto como hizo en uno de estos libros (In His Own Writes), donde dio rienda suelta a su imaginación creativa en series de neologismos, sarcasmos y subversiones muy propias de su talante como representante de la transición beat a la psicodelia.


John reconoció que el arte fue su primer gran amor. Sus estudios de arte fueron el sueño de un chico sensible que había desarrollado muy pronto su propio estilo en la música, después de garabatear trazos impulsivos y llenos de humor inglés.





Todos brillamos, como la luna, las estrellas y el sol. – Instant karma, 1970.


 


En muchas ocasiones, los dibujos y las canciones de Lennon se entrelazan y se enriquecen mutuamente. Un ejemplo de esto es On Cloud Nine, uno de los pocos dibujos en los que Lennon se representa tocando la guitarra. Este dibujo tiene su equivalente en la canción 9 Dream, grabada en el verano de 1974. Tanto en sus ilustraciones como en sus canciones y su presencia mediática, Lennon transmite mensajes similares. Su preocupación por la paz, sus compromisos políticos a nivel global, así como su amor por Yoko Ono, junto a quien formó su familia, y el nacimiento de su hijo Sean. Su deseo de ser un buen hombre tanto en su vida pública como privada.


Pero uno de los aspectos de este artista trascendental que siempre logró fascinarme fue su visión de lo que él llamaba dios.


Dios es un concepto por el que medimos nuestro dolor.


Letra de su canción God del año 1973. Y expresión de una desgarradora y profunda intuición en la naturaleza del ser creativo e indiscutiblemente humano que vivía en él.


Sólo creo en mi. Yoko y yo. Eso es la realidad. El sueño ha terminado.


Con esta canción Lennon me enseñó que la película del mundo sólo es un disfraz hábilmente creado para desviarnos de nuestro verdadero objetivo en esta vida: ser felices. Y amar, amarnos unos a otros hasta el final.


En el año 2004 John Lennon volvió a mi vida de una manera muy dolorosa. Yo vivía en Madrid; acababa de salir del trabajo, iba en el metro camino a casa cuando me enteré: un grupo terrorista había puesto bombas en cuatro vagones de un tren de cercanías. El llamado 11M. Ese día murieron 193 personas.


Esa tarde llegué a mí casa y me senté sobre la cama apesadumbrada. Encendí la radio y escuché a John cantando Imagine. Las lágrimas brotaron sin dificultad, bañando mi rostro. No podía dejar de sentir una aplastante tristeza; aunque no conocí a ninguna de esas personas, era como si una parte de mí se hubiera muerto aquel día. Y no había nada que yo pudiera hacer para recuperarla. No podía comprender, todavía no puedo, ¿cómo todo puede acabar en un solo instante sin darnos tiempo para decir adiós?


Su música fue mi terapia de recuperación durante aquel tiempo. Incluso, durante mi infancia -que fue más difícil de lo que me habría gustado-, sin su música, sus happenings y su mensaje de amor y paz probablemente, yo no habría sentido jamás el impulso por salir de lo vulgar de la vida y buscar en mi escondite más profundo a la artista sensible, vulnerable y extraordinaria que realmente soy. Ese es el papel trascendental de un artista en nuestras vidas, ayudarnos a salir de lo ordinario, del espejismo del mundo, de su crueldad y su apetito insaciable por el consumo y lo banal.


Ese día el 11M comprendí que era necesario, ¡era vital! que encontrara el propósito de mi existencia, antes de que fuera demasiado tarde.


Para honrar a ese artista bohemio y vivaz que fue ese hombre inolvidable, profundamente amado y recordado. Músico, artista y loco soñador, John Lennon. Para recordar que podemos hacer de nuestras vidas el arte verdadero, y que no tenemos que pedirle permiso a nadie para hacerlo, porque es nuestra propia responsabilidad, nos pertenece. Y hemos de tomarla antes de que otros nos la arrebaten por la fuerza.


Para los artistas conocidos o desconocidos que están queriendo crear un mundo nuevo, diferente, más expansivo donde haya espacio para el amor sin pudores, para que la paz tenga su propia voz. Para mí misma, pequeña y solitaria, que ya no busca el reconocimiento tanto como la conexión. Y para todos los artistas en este y otros mundos y otros tiempos. Para todos nosotros he escrito estas palabras. Que siempre recordemos también las de John:


You may say I’m a dreamer but I’m not the only one. -John Lennon . Imagine 1970.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por visitar Egyptianights. Déjanos tu comentario.

John Lennon. El artista que me enseñó a imaginar un nuevo mundo.

  El arte es como el hilo de Ariadna, un conductor y un unificador de la experiencia humana. -Esperanza Theis aka Leela Khandro. Hoy, me he ...